Ingeniero Técnico Industrial
Master en Ingeniería y Gestión Ambiental
Miembro de TURCÓN Ecologistas en Acción
8 de abril de 2006
Desde que entramos en el siglo XXI no han dejado de estar en el candelero los proyectos de ampliación de las grandes infraestructuras aeroportuarias, portutarias y terrestres de Canarias. Han destacado por su impacto y reacción social la creación del Macropuerto de Granadilla y la Ampliación del Puerto de Arinaga. En ambas se han utilizado excusas que no se sostienen como demostraré más adelante. Hablan de la necesidad de la introducción del GNL en Canarias y la construcción en tierra de sendas plantas de Regasificación y gaseoductos para llevar el combustible hasta las centrales eléctricas de Granadilla y Barranco de Tirajana. Se dice que el GNL será fundamental para el cumplimiento del protocolo de Kyoto, para la diversificación y para abaratar la factura energética de Canarias. ¿Es esto cierto así sin mas?, y si lo fuera ¿Acaso no existen otras alternativas o estrategias más adecuadas para Canarias en su conjunto, que defiendan realmente el interés general y aporten mayor rentabilidad social?.